Skidattl, Charisma.ai y Blue Circular Innovation, ganadoras de la primera convocatoria de innovación abierta de PortAventura World y Wayra

La primera convocatoria de innovación abierta organizada por PortAventura World, uno de los mayores destinos vacacionales y de ocio familiar de Europa, y Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, ya tiene ganadores. Las startups Skidattl, Charisma.ai y Blue Circular Innovation han sido elegidas entre las 114 startups nacionales e internacionales que presentaron sus candidaturas al reto de encontrar soluciones que redefinan el futuro de la industria del entretenimiento y los parques temáticos.

Image description

Sólo 10 finalistas tuvieron la oportunidad de presentar su proyecto ante un jurado profesional formado por expertos de ambas compañías en las instalaciones de PortAventura World y tras examinar dichas propuestas se decidieron por elegir a estas tres empresas por el uso diferencial que hacen de las tecnologías y por el encaje que confían que pueda tener en distintas áreas del negocio de la compañía. Las startups ganadoras son:

Skidattl, una startup estadounidense que utiliza la realidad aumentada (AR) para colocar y visualizar geoindicadores útiles en el mundo real a través de la cámara del teléfono del usuario para mejorar su experiencia.

Charisma.ai, una plataforma basada en Reino Unido que emplea la inteligencia artificial (AI) para crear personajes virtuales y generar una mayor experiencia de entretenimiento y aprendizaje. 

Blue Circular Innovation, una startup tecnológica española que pone la tecnología blockchain al servicio de la sostenibilidad y la economía circular. 

“Desde PortAventura World, deseamos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las startups que han participado y a Wayra por su gran trabajo gestionando el ecosistema de startups. La selección entre tantas propuestas excepcionales ha representado un verdadero desafío, dado el impresionante nivel demostrado. La convocatoria ha excedido nuestras expectativas en cuanto al nivel de interés, reafirmando nuestra convicción de que las empresas seleccionadas jugarán un papel crucial en nuestro empeño por reimaginar y transformar el futuro de la industria del entretenimiento”, comenta, Andreu Tobella, director digital en PortAventura World. 

Estas tendrán la posibilidad de llevar a cabo un programa piloto en el que desarrollarán sus productos o servicios dentro de la compañía y podrán optar a convertirse en un proveedor de PortAventura World, una compañía con más de 5 millones de visitas anuales. Las ganadoras, entre otros beneficios, podrán acelerar el desarrollo de su solución, adquirir experiencia, tendrán acceso a un máximo de 10.000 euros para llevar a cabo su proyecto, podrán atraer potencialmente la atención de los inversores, conseguir visibilidad internacional y, como consecuencia, ampliar su cartera de productos o servicios.

Asimismo, optarán a acceder a inversión por parte de Wayra y a todo el ecosistema de innovación abierta de Telefónica, contacto con expertos, inversores líderes de emprendimiento que les puedan aconsejar en el desarrollo de su proyecto.

“Desde Wayra está siendo un reto apasionante contribuir a acelerar la innovación de PortAventura World a través de la conexión con startups disruptivas. Las tres startups ganadoras son un claro ejemplo de cómo se pueden aplicar tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada o el blockchain a casos de uso concretos para mejorar la experiencia del cliente en el parque y promover la sostenibilidad.  Estamos encantados de haber generado tanto interés en el ecosistema tanto a nivel local como internacional, y que 114 startups se hayan inscrito a la Open Call. Estamos seguros de que lograremos crear un gran impacto en el negocio e implementar soluciones innovadoras que posicionen a PortAventura World como referente en la industria del ocio y del entretenimiento”, afirma Marta Antúnez, directora de Wayra Barcelona.

A finales de febrero, Wayra ha estado presente con un stand propio en 4FYN, el evento de referencia para el ecosistema emprendedor que se ha celebrado de forma paralela al Mobile World Congress en Barcelona. PortAventura World ha estado allí por primera vez acompañando a Wayra para estar en contacto y crear sinergias con startups y socios estratégicos del ecosistema emprendedor. Además, Marta Antúnez y Andreu Tobella compartieron en la keynote ‘The Future of Fun’ algunas posibles direcciones para el futuro del entretenimiento en los próximos años. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.